domingo, 20 de noviembre de 2011

Figuración y Abstracción


El arte Figurativo busca representar la realidad y los objetos tal cual los vemos, de la manera más fiel posible, copiar la realidad y plasmarla como se ve y se percibe. Siempre existe un lugar u objeto real de referencia del cual parte el artista para su creación.

El arte Abstracto por su parte, no busca representar la realidad y los objetos tal cual los vemos, no busca realizar una “copia fiel” de la realidad. Usa el lenguaje de las formas, los colores y las líneas para crear una composición que puede existir independientemente de que exista o no un objeto de referencia visible.

Veamos un ejemplo en una de las obras del artista Roy Lichtenstein:



¿Qué vemos en cada una de las pinturas?


Pareciera que cada una representa una realidad distinta pero sin embargo ambas se refieren a un mismo objeto: un toro o buey. La diferencia es que lo hacen de un modo distinto desde el punto de vista plástico.

La primera imagen recurre a la figuración intentado realizar una representación fiel del objeto, una copia de la realidad. En cambio la segunda imagen recurre al lenguaje abstracto para expresar más bien una idea, un concepto, un "sentir el objeto" por parte del autor. Quien la contempla no tiene porque ver el "toro" en ella para que ésta tenga éxito desde el punto de vista plástico sino captar un sentimiento, una sensación producida por esa imagen visual. El autor se propone transmitir más lo que le produce ese objeto que retrata que lo que ve de él. Por ello es sumamente importante que al enfrentarnos, con humildad, a una obra de tipo abstracta no nos concentremos tanto en que podemos ver del mundo real en ella sino en qué sentimientos nos produce esa forma y ese color, que sensaciones nos provoca, qué emociones evoca, a dónde nos remota, es decir, mirarla de un modo más subjetivo que objetivo. Una vez realizado este ejercicio podemos afirmar "me agrada" o "no me agrada" con mayor propiedad y no decir simplemente "no me gusta porque no la entiendo".


Aquí, el proceso de abstracción completo:



No hay comentarios:

Publicar un comentario