lunes, 4 de abril de 2011

Percepción Visual de la Imagen


Los sentidos nos acercan a la realidad que nos rodea, la vista nos permite conocer cómo son los objetos, dónde y de qué manera están situados en nuestro entorno.

Así los impulsos luminosos que recibimos a través de los ojos se transforman en imágenes en nuestro cerebro.

La imagen es la apariencia visible de una persona, objeto o cosa representada por algún medio plástico (dibujo, pintura, escultura, fotografía, etc).

Gracias a las imágenes visuales podemos apreciar la multitud de mensajes e información (por medio de sus formas, colores, texturas, etc).

Componentes de la imagen

Para poder comprender lo que es una imagen, debemos comprender sus elementos fundamentales; aquellos que la componen, el significado que tienen y los materiales y técnicas con que está realzada:

. elementos visuales: nuestra experiencia determina lo que vemos; por eso, primero reconocemos los elementos de la imagen (puntos, líneas, colores, texturas) así como su ordenación espacial o composición.

. significado: después de captar la apariencia, desciframos los hechos, conocimientos, ideas, sentimientos, etc. y comprendemos el significado o tema del que trata la imagen.

.materiales y técnicas: al final, analizamos los materiales (pigmentos, papales, plásticos, telas, etc) y las técnicas (dibujo, pintura, grabado, etc) que se han empleado.


Manipulación de la Imagen:


Guadalupe

Adela

Suyai

Comunicándonos visualmente


Habitualmente, compartimos con otras personas nuestras ideas, emociones y conocimientos. En estas relaciones utilizamos palabras, sonidos, gestos, escrituras, signos… e imágenes.

La comunicación visual se produce cuando utilizamos exclusivamente imágenes para transmitir diferentes mensajes.

Algunos medios de comunicación, como la televisión y el cine, utilizan la mezcla de sonidos e imágenes; en prensa, revistas y libros se emplean comúnmente las imágenes junto a la palabra escrita.

Ante un cuadro o una escultura, usamos la imagen como medio para expresar diferentes mensajes.

Los lenguajes visuales utilizan imágenes suficientemente universales como para ser entendidas por personas de diferentes países, aunque haya factores sociales y culturales que influyan en esta comunicación visual.

La fotografía, el cine, la televisión, el cómic o los dibujos animados, utilizan el lenguaje visual para transmitirnos distintos mensajes.


Algunos ejemplos de
comunicación visual de los chicos de Primer Año:


Lucía

Julieta

Rocío